Recommended

La página actual: Politica |
Miembro de la pandilla MS-13 encarcelado por doble homicidio demanda a Trump y exige traslado a cárcel de mujeres

Miembro de la pandilla MS-13 encarcelado por doble homicidio demanda a Trump y exige traslado a cárcel de mujeres

Unsplash/Matthew Ansley

Un miembro de la pandilla MS-13 que cumple condena en prisión por el asesinato de dos adolescentes está demandando al expresidente Donald Trump y a la Oficina Federal de Prisiones, alegando discriminación por identidad de género y exigiendo que el gobierno federal lo reconozca como mujer.

Oscar Contreras Aguilar, quien cambió su nombre a Fendi G. Skyy en 2024 cuando comenzó a afirmar que se identificaba como mujer, ha estado encarcelado desde 2017 y cumple una condena de 21 años en el centro penitenciario Coleman en Coleman, Florida.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

El mes pasado, Aguilar presentó una demanda alegando que la Oficina Federal de Prisiones y Trump se han "negado a reconocer" su autodeclarada identidad de género. Aguilar afirmó en la demanda que los hombres que se identifican como mujeres a menudo son sometidos a un "trato más duro y degradante" que otros hombres en prisión.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

En respuesta a una consulta de The Christian Post, la Oficina Federal de Prisiones dijo que no "comenta sobre litigios pendientes o asuntos que son objeto de procedimientos legales".

Aguilar fue sentenciado a prisión por los asesinatos en 2016 de Edvin Méndez, de 17 años, y Sergio Arita Triminio, de 14 años. Junto con otros miembros de la pandilla MS-13, Aguilar atrajo a Méndez a un parque y lo asesinó porque pensaban que el joven pertenecía a una pandilla rival. Luego, la pandilla atrajo a Triminio al mismo parque y también lo asesinó, porque pensaban que estaba cooperando con las autoridades.

Antes de identificarse como mujer, Aguilar presentó varias quejas alegando que miembros encarcelados de la pandilla MS-13 y hombres afiliados a otras pandillas habían intentado matarlo, según la revista Reduxx. El recluso afirmó que estos otros pandilleros querían matarlo porque una vez trabajó como informante del FBI.

En una demanda civil de 2022 contra el exfiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, Aguilar afirmó que su sentencia de prisión fue un acuerdo de culpabilidad porque había colaborado con las autoridades en 2016 y 2017, informó Reduxx. "Mientras estaba en libertad, [Contreras Aguilar] trabajaba con el Departamento de Policía del Condado de Suffolk y el Grupo de Trabajo contra Pandillas de Long Island del FBI en Nueva York como informante", declara la demanda obtenida por el medio.

El pandillero comenzó a identificarse como mujer meses después de que la demanda contra el exfiscal general fuera desestimada en 2024.

MS-13, la pandilla criminal internacional de la que Aguilar formaba parte, es conocida por su brutalidad. Como advierte el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la MS-13 está "bien organizada y participa activamente en empresas ilegales lucrativas, siendo notoria por su uso de la violencia para lograr sus objetivos".

La demanda de Aguilar no es la primera vez que el tema de los reclusos masculinos que se identifican como del sexo opuesto aparece en el ciclo de noticias. En diciembre de 2024, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Washington presentó una Petición de Restricción Personal en nombre de Bryan Kim, de 36 años, quien se hace llamar Amber FayeFox Kim. El recluso transgénero que asesinó a sus padres en 2006 quería reanudar su condena en una prisión de mujeres. El Departamento de Correcciones de Washington transfirió a Kim del Centro Correccional para Mujeres de Washington en junio de 2024 después de que un guardia de la prisión lo sorprendiera teniendo relaciones sexuales con su compañero de celda de 25 años. La ACLU argumentó en su presentación que el Departamento de Correcciones "inconstitucionalmente" transfirió a Kim a una prisión de hombres.

En 2008, Kim fue declarado culpable de dos cargos de asesinato agravado en primer grado por apuñalar a su padre y golpear a su madre, según The Spokesman-Review. La fiscalía argumentó que Kim, entonces adolescente, mató a sus padres en diciembre de 2006 porque estaba enojado porque le habían cobrado $1,000 por el alquiler y le habían fijado una fecha límite para mudarse de la casa.

Defensoras de las mujeres encarceladas, como Amie Ichikawa, exprisionera y fundadora del grupo Woman II Woman, se han pronunciado en contra de permitir que los reclusos masculinos que se identifican como mujeres cumplan sus condenas en prisiones de mujeres. Ichikawa ha compartido repetidamente su historia de cómo fue encerrada con hombres después de que el gobernador de California, Gavin Newsom, firmara el Proyecto de Ley 132 del Senado en 2020, que permitía a los reclusos que se identifican como del sexo opuesto transferirse a una prisión alineada con su "identidad de género".

En un episodio adicional de la serie de podcasts de The Christian Post "Generación Adoctrinamiento: Dentro de la batalla transgénero", Ichikawa recordó sentirse "impotente" durante su encarcelamiento cuando se permitió por primera vez que los hombres fueran alojados con mujeres. "Saber que no tienes absolutamente ningún control sobre tu entorno, tu propio bienestar físico, tu salud mental, nada. Y realmente no hay nadie con quien puedas hablar al respecto", dijo.