Recommended

La página actual: Politica |
DHS defiende uso de versículos bíblicos en redes sociales y critica el "deplorable estado del periodismo"

DHS defiende uso de versículos bíblicos en redes sociales y critica el "deplorable estado del periodismo"

El logotipo del Departamento de Seguridad Nacional se ve en las nuevas instalaciones ampliadas del Centro de Delitos Cibernéticos del ICE en Fairfax, Virginia, el 22 de julio de 2015. El laboratorio forense combate los casos de delitos cibernéticos relacionados con mercados clandestinos en línea, explotación infantil, robo de propiedad intelectual y otros delitos informáticos y en línea. | | PAUL J. RICHARDS/AFP a través de Getty Images

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha respondido a las críticas sobre su campaña en redes sociales, que incluía versículos bíblicos en videos con respecto a la aplicación de las leyes migratorias.

Como parte de una estrategia renovada en redes sociales, el DHS compartió dos videos con temática abiertamente cristiana en sus canales este verano, lo que provocó la ira de algunos líderes interreligiosos que dicen que la campaña ignora los llamados a la misericordia y la compasión presentes en la Biblia.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

El primer video de julio mostraba un montaje de oficiales con estilo militar preparándose para embarcarse en una misión mientras cargaban sus armas y equipo con una música electrónica de fondo.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

La publicación incluía una leyenda que decía: "A CADA EXTRANJERO ILEGAL CRIMINAL EN ESTADOS UNIDOS: La oscuridad ya no es tu aliada. Representas una amenaza existencial para los ciudadanos de los Estados Unidos, y el Grupo de Operaciones Especiales de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos no se detendrá ante nada para darte caza".

Sobre las imágenes, se desvanecía el texto de Proverbios 28:1: "Huye el impío sin que nadie lo persiga; pero el justo está confiado como un león".

Un segundo video publicado a principios de este mes, que muestra a agentes tácticos en helicópteros con la Secretaria del DHS, Kristi Noem, incluye un segmento de audio de la película de 2014 "Fury", en el que el personaje de Shia LaBeouf, Boyd "Bible" Swan, cita el libro de Isaías. Hablando con su acento sureño característico, LaBeouf dice: "Hay un versículo de la Biblia en el que pienso a veces. Muchas veces".

El personaje luego cita Isaías 6:8: "Oí la voz del Señor, que decía: '¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros?' Aquí estoy yo. Envíame".

Después de recibir tanto elogios como críticas por la campaña, la Secretaria Adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, emitió un comunicado el martes, acusando a los medios de comunicación de dedicar "más tiempo a cubrir las publicaciones en redes sociales del DHS sobre pinturas y arte que a cubrir las historias de las víctimas estadounidenses cuyas vidas han sido destruidas por extranjeros ilegales criminales".

"Este deplorable estado del 'periodismo' le hace un flaco favor al pueblo estadounidense", dijo McLaughlin. "Cada día, estadounidenses son asesinados por extranjeros ilegales que nunca deberían haber estado en este país. Y casi todos los días los medios ignoran a estas víctimas".

McLaughlin citó varios casos recientes, como la sentencia de un inmigrante ilegal de El Salvador por el asesinato de Rachel Morin, una madre de cinco hijos de Maryland que fue violada y asesinada en agosto de 2023. Las autoridades dicen que Víctor Martínez-Hernández ingresó ilegalmente a los Estados Unidos y fue liberado en 2023 bajo la administración Biden. "

¿Dónde está la obsesión de los medios con nuestras publicaciones en redes sociales sobre el asesino de Rachel Morin siendo sentenciado a cadena perpetua?", preguntó McLaughlin.

Mientras que el DHS afirma que su estrategia en redes sociales, que llega a más de 40 millones de estadounidenses semanalmente, es una línea directa con el público, evitando lo que llama esfuerzos de los medios para "sofocar la verdad", críticos como el activista y orador cristiano progresista Guthrie Graves-Fitzsimmons, vicepresidente de programas de Interfaith Alliance, acusan a la agencia de explotar "blasfemamente" las Escrituras con fines políticos.

En un artículo de opinión de MSNBC del 4 de agosto, Graves-Fitzsimmons escribió: "La religiosidad ostentosa es a menudo un intento de compensar en exceso un comportamiento decididamente menos divino".

"El régimen de deportación draconiano de la administración Trump defendiendo tal maldad con versículos bíblicos es un ejemplo reciente de esta tradición eterna", escribió Graves-Fitzsimmons, miembro principal del centro de estudios liberal Center for American Progress, financiado por George Soros.

El uso de las Escrituras por parte del DHS, incluyendo una publicación con la pintura "Progreso Americano" vinculada al Destino Manifiesto, según Graves-Fitzsimmons, es una "confesión de bancarrota moral" y no se alinea con los valores bíblicos de compasión por los inmigrantes. Citó 92 referencias del Antiguo Testamento a la palabra hebrea para inmigrante.

La campaña del DHS parece estar programada para coincidir con el objetivo declarado de la agencia de contratar a 10,000 empleados adicionales de Inmigración y Control de Aduanas, autorizado por un megaproyecto de ley del 4 de julio. Según Fox News, el DHS dijo que había recibido más de 80,000 solicitudes hasta principios de agosto.

Grupos de coalición, incluyendo la Iglesia Evangélica Luterana en América, las Iglesias Bautistas Americanas de EE. UU., la Alianza de Bautistas y otros, han emprendido acciones legales para desafiar la política de la administración Trump de permitir que agentes federales realicen operaciones de control migratorio en las propiedades de las iglesias.

Una demanda presentada el mes pasado alega que el uso de propiedades de iglesias por parte de la administración Trump durante las operaciones de control migratorio en un intento por deportar a inmigrantes que ingresaron ilegalmente al país ha impactado negativamente a las congregaciones, que "han visto caer tanto la asistencia como las donaciones financieras".