Jueza bloquea exención religiosa de Trump al mandato sobre anticonceptivos; las Hermanitas de los Pobres apelarán

Una jueza federal ha bloqueado una norma del primer mandato de la administración Trump que otorgaba amplias exenciones a los empleadores religiosos que no desean ofrecer cobertura de seguro médico para anticonceptivos, como lo exige la Ley de Cuidado de Salud Asequible.
La jueza de distrito Wendy Beetlestone, del Distrito Este de Pensilvania, designada por Obama, emitió el fallo el miércoles en el caso de la Mancomunidad de Pensilvania y el Estado de Nueva Jersey contra Donald Trump, et al.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Las Hermanitas de los Pobres, una orden católica de monjas dedicada a la caridad que en el pasado llevó su impugnación del mandato sobre anticonceptivos a la Corte Suprema de los Estados Unidos, fue una de las partes interventoras demandadas en el caso.
Beetlestone concluyó que las normas de exención religiosa adoptadas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos en 2017 "ampliaron enormemente ese marco de exención y acomodación" y permitieron que "más entidades dejaran de proporcionar cobertura anticonceptiva, lo que resultará en que más mujeres residentes busquen atención anticonceptiva a través de programas financiados por el Estado".
"Los Estados han demostrado así una conexión causal entre las Normas Finales y su perjuicio financiero, y las Hermanitas de los Pobres no lo discuten en sus alegatos", escribió Beetlestone.
Beetlestone también escribió con preocupación que la norma de exención religiosa "también extiende las exenciones a organizaciones que es poco probable, o nunca, que sean capaces de mantener una objeción religiosa" y "no proporciona un respaldo a quién puede reclamar una exención".
La decisión se negó a abordar los argumentos constitucionales de las Hermanitas de los Pobres, concluyendo que "están fuera del alcance del asunto ante el Tribunal y, por lo tanto, no necesitan ser abordados".
Las Hermanitas de los Pobres están siendo representadas por Becket, un grupo legal centrado en la libertad religiosa que ha argumentado con éxito litigios ante la Corte Suprema.
Mark Rienzi, presidente de Becket y abogado principal de las Hermanitas de los Pobres, dijo en un comunicado emitido el miércoles que cree que el fallo "bendijo un esfuerzo descontrolado de Pensilvania y Nueva Jersey para atacar a las Hermanitas de los Pobres y la libertad religiosa".
"Ya es bastante malo que el tribunal de distrito haya emitido un fallo a nivel nacional invalidando las normas federales de conciencia religiosa. Pero aún peor es que el tribunal de distrito simplemente eludió los flagrantes problemas constitucionales en este caso, después de esperar cinco años y ni siquiera celebrar una audiencia", dijo Rienzi.
"Es absurdo pensar que las Hermanitas de los Pobres podrían necesitar otro viaje a la Corte Suprema para poner fin a lo que ya han sido más de doce años de litigio sobre el mismo tema. Lucharemos hasta donde sea necesario para proteger el derecho de las Hermanitas de los Pobres a cuidar a los ancianos en paz".
En mayo de 2016, la Corte Suprema de los Estados Unidos emitió una decisión per curiam de que las Hermanitas de los Pobres y docenas de otras organizaciones religiosas sin fines de lucro no podían ser obligadas a proporcionar a sus empleados anticonceptivos y abortivos a través de su plan de cobertura médica.
En 2018, la administración Trump emitió una norma que otorgaba una exención a cualquier empleador con objeciones religiosas al mandato anticonceptivo de la Ley de Cuidado de Salud Asequible.
La nueva norma fue objeto de impugnación legal por parte de Pensilvania y Nueva Jersey, y la Corte Suprema falló 7-2 en julio de 2020 para rechazar la demanda por motivos técnicos.