Recommended

La página actual: Vida |
Estadounidenses que leen la Biblia con frecuencia tienen un sentido de identidad más fuerte

Estadounidenses que leen la Biblia con frecuencia tienen un sentido de identidad más fuerte

Getty Images/Grace Cary

La Sociedad Bíblica Americana publicó el jueves el sexto capítulo de su informe "Estado de la Biblia en EE.UU. 2025". La investigación examina el sentido de identidad entre el público estadounidense basándose en las respuestas recogidas de 2.656 adultos estadounidenses en entrevistas en línea realizadas entre el 2 y el 21 de enero.

"Los niveles de identidad son fuertes entre las personas que practican una religión, y no solo el cristianismo", dijo John Farquhar Plake, Director de Innovación de la Sociedad Bíblica Americana y Editor en Jefe del Estado de la Biblia. "Algo relacionado con las creencias fundamentales, el culto compartido y la cultura común da a las personas un mejor sentido de quiénes son".

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Los investigadores midieron el nivel de acuerdo de los encuestados con afirmaciones que declaran "Sé quién soy", "Siempre tengo una buena idea de lo que es importante para mí" y "Sé lo que creo o valoro".

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

El desglose de los resultados por afiliación religiosa reveló que los cristianos practicantes tienen el sentido de identidad más fuerte, con un 64% categorizado como poseedores de una identidad fuerte.

Al mismo tiempo, el 52% de los encuestados que se adhieren a una religión diferente al cristianismo tenía un fuerte sentido de identidad. Los porcentajes de cristianos nominales (40%), cristianos ocasionales (33%) y encuestados sin afiliación religiosa (33%) que tenían un fuerte sentido de identidad fueron mucho más bajos.

Un patrón similar surgió al clasificar a los encuestados por su nivel de interacción con las Escrituras.

El sesenta y tres por ciento de las personas comprometidas con las Escrituras, definidas como aquellas que obtienen una puntuación de 100 o más en la Escala de Interacción con las Escrituras, tenían un fuerte sentido de identidad. Por otro lado, solo el 38% de aquellos en las categorías "Grupo Intermedio" y "Desconectados de la Biblia", que recibieron puntuaciones más bajas en la Escala de Interacción con las Escrituras, tenían un fuerte sentido de identidad.

El uso frecuente de la Biblia también se correlaciona con un fuerte sentido de identidad, según los investigadores.

El informe define el uso de la Biblia como la conexión con las Escrituras fuera de un entorno eclesiástico al menos tres veces al año. Entre los que usan la Biblia todos los días, el 69% reportó un fuerte sentido de identidad. La mayoría de los encuestados que usan la Biblia varias veces a la semana (51%) y exactamente la mitad de los que usan la Biblia al menos cuatro veces a la semana tenían un fuerte sentido de identidad.

Un fuerte sentido de identidad fue menos frecuente entre quienes usan la Biblia una vez a la semana (45%), una o dos veces al año (42%), menos de una vez al año (41%), tres o cuatro veces al año (38%), nunca usan la Biblia (38%) y usan la Biblia una vez al mes (33%).

"Cuando las personas no solo leen la Biblia, sino que construyen sus vidas sobre ella, tienen muchas más probabilidades de tener un fuerte sentido de identidad", enfatizó Plake.

Entre las generaciones, los datos muestran que "los hombres de la Generación Z tienen el porcentaje más bajo de personas que se encuentran en el grupo de Identidad Fuerte" (30%) y el porcentaje más alto en el grupo de "Identidad Débil" (también 30%). Mientras tanto, el 41% de las mujeres de la Generación Z dicen tener identidades fuertes y el 23% dicen tener identidades débiles.

El sentido de identidad parece "fortalecerse con la edad", escribieron los investigadores en el estudio.

"Bastante más de la mitad de la generación Boomer+, tanto mujeres como hombres, se encuentran en el grupo de Identidad Fuerte", escribieron. "Se puede argumentar que los jóvenes tienen permiso para tener menos confianza en su identidad, ya que todavía son jóvenes. A medida que envejecemos, aprendemos más sobre quiénes somos, qué creemos y qué consideramos importante".