Recommended

La página actual: Politica |
Departamento de Justicia "persigue" a delincuentes que destrozaron e incendiaron iglesias y centros provida

Departamento de Justicia "persigue" a delincuentes que destrozaron e incendiaron iglesias y centros provida

CompassCare, un centro de embarazos provida de Amherst, Nueva York, sufrió un atentado incendiario el 7 de junio de 2022. | | CompassCare

Una destacada abogada de la administración Trump afirma que el Departamento de Justicia de EE.UU. desestimó varias demandas contra activistas provida que fueron presentadas por la administración Biden y se comprometió a procesar a los responsables de vandalizar iglesias y centros de embarazo provida en 2022 tras la anulación del caso Roe v. Wade por parte de la Corte Suprema.

En una aparición en el podcast "The Glenn Beck Podcast", la Fiscal General Adjunta de la Oficina de Derechos Civiles, Harmeet Dhillon, identificó que la protección a los derechos de las personas religiosas en todo Estados Unidos, ya sea que trabajen en agencias federales o no, es uno de los aspectos clave de la agenda de la administración Trump.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Dhillon también habló sobre la Ley de Libertad de Acceso a las Entradas de Clínicas (conocida como Ley FACE) y cómo "se supone que protege de la violencia a las personas que ingresan a centros de aborto". Esa ley somete a cargos federales a cualquiera que "intencionalmente lesione, intimide o interfiera, o intente lesionar, intimidar o interferir con cualquier persona" que busque proporcionar u obtener "servicios de salud reproductiva".

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Dhillon sostiene que la legislación no ha cumplido su propósito.

"La única violencia que se ha cometido en los últimos años es contra el derecho a la expresión y a la oración de las personas de fe que desean orar, lo cual les otorga la Primera Enmienda, frente a los centros de aborto", declaró.

"Esos estadounidenses, tanto mayores como jóvenes, han sido arrestados y perseguidos por el Departamento de Justicia de Biden. Una de las primeras medidas adoptadas bajo la nueva administración fue desestimar múltiples casos. Se han desestimado casos en Tennessee, Pensilvania y Ohio".

Dhillon prometió: "No vamos a perseguir estos casos de la Ley FACE, salvo en circunstancias extraordinarias que involucren muerte, lesiones corporales graves o daños materiales extremos". Dhillon sostuvo que "ninguno de los casos recientes presenta alguno de esos patrones de hechos".

El presentador Glenn Beck también le preguntó a Dhillon si se podría usar la Ley FACE para "defender a quienes lanzan bombas incendiarias o causan daños", refiriéndose a la ola de violencia contra centros de embarazo provida tras la decisión de la Corte Suprema que determinó que la Constitución de Estados Unidos no contempla el derecho al aborto.

"Los centros que brindan atención prenatal están protegidos por la Ley FACE, por lo que perseguiremos enérgicamente" a los autores de tales delitos, respondió Dhillon. En los últimos años, se han registrado más de 200 incidentes en este tipo de centros donde se asesoraba a las personas sobre sus decisiones, como la adopción y la posibilidad de quedarse con el bebé. Estos centros han sido atacados violentamente por activistas sin que las fuerzas del orden, ni federales ni estatales, hayan tomado ninguna medida.

Aparte de un grupo de activistas proaborto responsables de vandalizar centros de embarazo provida en Florida, el procesamiento de los responsables de la mayoría de los demás ataques a centros de embarazo provida e iglesias ha sido relativamente discreto.

"Perseguiremos estos casos porque toda mujer tiene derecho a acudir a esos centros y recibir asesoramiento justo, abierto e incluso, en algunos casos, asesoramiento con tintes religiosos sobre sus decisiones respecto al bebé que gestan", declaró Dhillon.

Beck lamentó que la violencia y el vandalismo que estallaron tras la decisión de la Corte Suprema también afectara a las iglesias, afirmando que los perpetradores "al parecer nunca van a la cárcel". Dhillon contraatacó: "De hecho, sí hemos logrado juicios por atentados con bombas incendiarias en iglesias en las últimas semanas, y la División de Derechos Civiles, nuestra sección penal, ha realizado una labor extraordinaria en este sentido".

Dhillon enfatizó que el Departamento de Justicia "tiene una política de tolerancia cero ante la violencia o la intimidación contra cualquier persona de fe en Estados Unidos que le impida acceder a la educación, practicar su religión libremente, disfrutar del derecho a ir a una iglesia, mezquita, templo, gurdwara y usarlo adecuadamente dentro del marco de la ley federal".

"Veneramos la religión en nuestro país, en nuestra Carta de Derechos. Es una base fundamental de nuestro país, y estamos muy comprometidos con ella", dijo.

Durante la entrevista, Dhillon también describió una reunión de miembros del gabinete, explicando que "muchos de ellos vinieron y contaron historias de persecución en las filas del gobierno federal".

Señaló como ejemplo de dicha persecución el despido por parte del Departamento de Defensa de miles de valientes soldados por negarse a vacunarse, ya que, en su opinión, no era necesario y violaba sus principios religiosos. Ella afirmó que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha invitado a estas personas a regresar.