Trump ganó terreno significativo entre los evangélicos no blancos, según datos

Los evangélicos no blancos se inclinaron fuertemente por el presidente Donald Trump en las últimas elecciones presidenciales, según un nuevo informe. Lo que confirma datos existentes que muestran que los votantes latinos creyentes han inclinado su apoyo hacia los republicanos.
En un artículo publicado en Graphs About Religion Substack, el investigador Ryan Burge examinó los patrones de votación entre los cristianos evangélicos de todas las razas en las cinco elecciones presidenciales más recientes, basándose en datos del Estudio Cooperativo de Elecciones.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
El análisis de Burge se produce menos de seis meses después de que el presidente Donald Trump derrotara a la entonces vicepresidente Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2024.
El análisis incluye las elecciones presidenciales de 2008, 2012 y 2020, donde los republicanos perdieron, así como las de 2016 y 2024, donde ganaron. Trump fue el candidato presidencial republicano en las tres últimas elecciones presidenciales.
Los datos compartidos por Burge, profesor asociado de ciencias políticas en la Universidad del Este de Illinois, revelaron que Trump recibió el mayor nivel de apoyo de cualquier candidato presidencial republicano desde 2008 entre los evangélicos de todas las razas.
En general, los evangélicos han votado mayoritariamente por los republicanos en todas las elecciones presidenciales desde 2008.
El apoyo evangélico al candidato presidencial republicano alcanzó su punto más bajo en las elecciones presidenciales de 2012, cuando el republicano Mitt Romney obtuvo el 69% del voto evangélico. Trump recibió el 75% del voto evangélico en 2024, una mejora con respecto al porcentaje que obtuvo en sus anteriores candidaturas presidenciales en 2020 (73%) y 2016 (70%).
El apoyo a Trump entre los evangélicos blancos alcanzó un máximo del 83% en 2024, un aumento con respecto al 81% que recibió de este grupo en 2020 y al 78% que obtuvo en 2016.
El aumento del apoyo a Trump en 2024 fue aún más pronunciado entre los evangélicos no blancos.
En todas las elecciones presidenciales entre 2008 y 2020, la mayoría de los evangélicos no blancos apoyaron al candidato presidencial demócrata. En las dos primeras candidaturas presidenciales de Trump, solo recibió el 35% y el 40% de los votos de los evangélicos no blancos.
En ambas elecciones y en las dos anteriores, los evangélicos no blancos respaldaron al candidato presidencial demócrata por un porcentaje de dos dígitos. Esto cambió en 2024, cuando Harris solo obtuvo el 49% de los votos entre este grupo demográfico. Trump le siguió de cerca, con el 48%. Esto representa un cambio drástico con respecto a las elecciones presidenciales de 2020, cuando el presidente Joe Biden superó a Trump por 18 puntos entre los evangélicos no blancos. Burge calificó el avance de Trump entre los evangélicos no blancos como "un duro golpe".
"Hay muchos factores en juego en este gráfico, pero creo que la clave radica en cómo Trump sigue ganando terreno entre los votantes evangélicos", escribió Burge. Entre 2016 y 2024, Trump ganó cinco puntos entre los evangélicos que asistían anualmente, ocho puntos entre los que asistían mensualmente, siete puntos entre los que asistían semanalmente y ocho puntos entre quienes asistían varias veces por semana. Sin embargo, Trump no perdió terreno entre quienes asisten menos de una vez al año.
Burge descubrió que el 90% de los evangélicos blancos que asistían a la iglesia varias veces por semana apoyaron a Trump en 2024, un aumento de nueve puntos con respecto a 2016.
"Los resultados de los evangélicos blancos reflejan básicamente el análisis de toda la muestra evangélica", escribió. "Logró avances en todos los niveles de asistencia, desde el anual en adelante. La única pregunta que me surge al observar este gráfico es: ¿hasta dónde puede llegar con este grupo? El 90% es prácticamente unánime en el mundo de las encuestas públicas".
La publicación de Burge se basa en datos existentes documentados en encuestas de salida publicadas tras las elecciones presidenciales de 2024, las cuales revelaron que los latinos se inclinaron más por Trump que en las elecciones de 2020.
Una encuesta a 22,914 votantes, realizada al salir de sus centros de votación, reveló que Harris superó a Trump por 5 puntos entre los latinos. Cuatro años antes, Biden superó a Trump por 33 puntos entre este grupo demográfico.
Desglosando por afiliación religiosa, la encuesta de salida reveló que el 64% de los protestantes latinos apoyaron a Trump en las elecciones de 2024. Según estos datos, Trump también obtuvo la mayoría de los votos entre los católicos latinos (53%).
Una encuesta a 5,772 adultos y una submuestra de 4,757 adultos que votaron en las elecciones presidenciales de 2024, realizada por el Instituto de Investigación de Religión Pública entre el 8 de noviembre y el 2 de diciembre de 2024, arrojó resultados ligeramente diferentes. Al igual que las encuestas de salida, la encuesta midió el apoyo a Trump entre los protestantes latinos en un 64%. La encuesta de PRRI reveló que el 55% de los católicos hispanos respaldaron a Harris.
En un artículo de opinión publicado en The Christian Post poco antes de las elecciones presidenciales de 2024, el reverendo Samuel Rodríguez, de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano, explicó por qué creía que los latinos, en particular los latinos de fe, se inclinarían por los republicanos en las elecciones.
Citó la postura de los demócratas a favor de leyes que permitan el aborto tardío y la hostilidad hacia los derechos de los padres como factores que alejarían a los votantes latinos que priorizan la fe y la familia.