Recommended

La página actual: Iglesia & Ministerio |
Pastor de Dearborn que se enfrentó con alcalde musulmán insta al amor y a la valentia

Pastor de Dearborn que se enfrentó con alcalde musulmán insta al amor y a la valentia

Ted Barham, arriba, habla durante una reunión del consejo municipal celebrada el 23 de septiembre en Dearborn, Míchigan. | | Ciudad de Dearborn

Un pastor de Michigan que fue noticia el mes pasado por su altercado con el alcalde musulmán de Dearborn dijo a The Christian Post que los cristianos deben amar a sus prójimos musulmanes, al tiempo que obedecen el mandato de Cristo de ser valientes, incluso frente a una posible persecución.

"Siento que el odio es casi demoníaco en nuestro país y en gran parte del mundo, y creo que realmente necesitamos disminuir esa intensidad. Primero, defendiendo nuestros derechos como cristianos; y segundo, no respondiendo al odio con odio, sino con amor", dijo Ted Barham, un predicador de la denominación evangélica de los Hermanos de Plymouth en Dearborn, ciudad que tiene proporcionalmente la mayor población musulmana de los Estados Unidos.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

'Dios lo bendiga, alcalde'

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Barham se hizo viral después de que el alcalde de Dearborn, Abdullah Hammoud, un musulmán de 35 años cuya familia proviene del Líbano, lo criticara duramente durante una reunión del concejo municipal el 9 de septiembre.

Hammoud llamó a Barham "intolerante", "racista" e "islamófobo" después de que el pastor expresara su oposición a nombrar dos calles de la ciudad en honor a Osama Siblani, un líder árabe-estadounidense que, según se informa, ha elogiado al exlíder de Hezbolá, Hassan Nasrallah.

"Quiero que sepa, como alcalde, que usted no es bienvenido aquí", le dijo Hammoud a Barham. "Y el día que se mude de la ciudad será el día en que organizaré un desfile para celebrar que se ha ido, porque usted no es alguien que cree en la coexistencia".

Barham respondió invocando la bendición de Dios sobre Hammoud, tanto en ese momento como en una reunión posterior del concejo municipal, después de que su intercambio fuera noticia internacional.

"El alcalde, en cierto modo, me maldijo, como se vio en todo el mundo. Y me gustaría repetirle lo que le dije ese día, señor alcalde: 'Dios lo bendiga'", dijo Barham durante una reunión del concejo municipal el 23 de septiembre.

Hammoud, que se enfrenta a una elección para la alcaldía esta semana, no se disculpó en medio de la reacción negativa por sus comentarios a Barham, aunque más tarde afirmó que los titulares sobre la historia y la ciudad habían sido "sensacionalistas", al tiempo que aseguraba que Dearborn es "una ciudad que acoge y abraza a todos", según el Detroit Free Press.

'Un enorme doble estándar'

Barham dijo a CP que cree que las repercusiones de su intercambio con Hammoud fueron útiles en la medida en que "proporcionaron un claro ejemplo del sufrimiento y el silenciamiento que experimentan las minorías cristianas en todo el mundo, incluso aquí en Dearborn".

"Creo que ha sido un ejemplo muy útil, porque los musulmanes se están volviendo cada vez más poderosos aquí en Occidente", dijo.

Se proyecta que el islam crecerá rápidamente en Occidente durante las próximas décadas, impulsado principalmente por la inmigración y tasas de fertilidad más altas en comparación con las poblaciones no musulmanas, según el Pew Research Center.

Si bien reconoció que los musulmanes tienen derecho a ascender al poder político y a obtener representación en una sociedad democrática, expresó su preocupación de que la tolerancia religiosa parece ser una vía de un solo sentido para los musulmanes a nivel mundial.

"No creo que sea correcto que los musulmanes disfruten de todos los privilegios que ofrecemos en nuestros países occidentales, y no nos concedan los mismos privilegios y derechos a cambio en sus países musulmanes", dijo.

Barham, quien anteriormente dirigió un ministerio conjunto de iglesias en Oxford, Reino Unido, señaló que la presión contra los cristianos que comparten el Evangelio en zonas de mayoría musulmana del mundo occidental —como Dearborn o grandes extensiones de Londres— es más sutil que en las naciones donde el islam domina. Sin embargo, advirtió de consecuencias potencialmente catastróficas si la libertad religiosa occidental se marchita en los países que la vieron nacer.

"Creo que algo muy útil que ha surgido de esto es mostrar que existe un enorme doble estándar, porque nuestros hermanos cristianos son severamente perseguidos en todo el mundo musulmán —en algunos países más que en otros— pero en cada país musulmán, nuestros hermanos cristianos son perseguidos y silenciados, y eso tiene que parar", dijo.

"Esas puertas de libertad de fe deben abrirse en esos países, y debemos hacer que la gente rinda cuentas por ello", añadió. "Ese es un asunto muy importante y muy urgente".

Barham, quien nació en Zambia, dijo que dejó el Reino Unido y Canadá —países de los que tiene pasaporte— porque "incluso en esos países occidentales, no tengo la libertad de animar gentil y respetuosamente a los musulmanes a creer en el Señor Jesús".

"En los países musulmanes, somos silenciados por la ley Sharia; y en los países occidentales, somos silenciados bajo el insulto de 'islamofobia'", dijo. "Así que no tenemos plena libertad de fe y de expresión como cristianos en ninguna parte del mundo".

"Y si perdemos esa libertad aquí en Estados Unidos, la habremos perdido en todas partes", agregó.

Barham espera que su intercambio viral en Michigan pueda ayudar a resaltar parte de la severa persecución que los cristianos están experimentando en otras partes del mundo, donde enfrentan cosas mucho peores que un regaño viral de un alcalde. Habiendo vivido en el Medio Oriente, afirmó que conoce personalmente a cristianos cuyos familiares han sido asesinados por abandonar el islam.

Aunque dijo que no teme por sí mismo, Barham permanece "muy consciente de la situación de mis hermanos cristianos en todo el mundo, y estoy muy preocupado por ellos, y sí quiero alzar la voz por ellos".

'No teman'

Respecto a lo que diría a los cristianos que puedan sentir temor ante la creciente ola de ideologías opuestas, Barham dijo: "Jesús dijo: 'No teman'. Así que no debemos temer. Él dice: 'Estoy con ustedes hasta el fin del mundo', y debemos recordar que Él está con nosotros".

Animó a los cristianos a aprovechar al máximo sus derechos, ofreciendo el ejemplo del uso sabio que el apóstol Pablo hizo de su ciudadanía romana en Hechos 16, cuando pudo escapar de la cárcel en Filipos y obtener una disculpa de los magistrados por su persecución antes de ser escoltado fuera de la ciudad.

"No digo que quiera que me escolten fuera de la ciudad, porque quiero quedarme aquí", dijo sobre su situación. "Pero lo que digo es que Pablo [ejerció] sus derechos como ciudadano, y creo que nosotros también debemos usar esos derechos".

 

"Aquí es donde el mundo y el Reino se cruzan, donde usamos nuestros derechos como ciudadanos para promover el mensaje de otro mundo: el mensaje de la Buena Nueva".