Recommended

La página actual: Vida |
Asistente médica despedida por objetar cirugías de cambio de sexo puede continuar su batalla legal

Asistente médica despedida por objetar cirugías de cambio de sexo puede continuar su batalla legal

Unsplash/Natanael Melchor

Un panel de una corte federal de apelaciones ha revivido la demanda de una asistente médica que afirma haber sido despedida por negarse, por motivos religiosos, a asistir en cirugías de cambio de sexo que considera mutilación corporal y a usar pronombres preferidos.

Un panel de tres jueces de la Sexta Corte de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos emitió el miércoles una opinión unánime a favor de Valerie Kloosterman en su demanda contra la Universidad de Michigan Health-West, también conocido como Hospital Metropolitano.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

El Juez de Circuito Eric Murphy, designado por Trump, redactó la opinión del panel, que revocó un fallo de una corte inferior que había desestimado la demanda y permitido la solicitud de arbitraje del hospital.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Al aprobar la solicitud de arbitraje del hospital, la corte inferior buscaba que la queja de Kloosterman se resolviera fuera de los tribunales.

Murphy escribió que el hospital tardó demasiado en presentar la propuesta de arbitrar el litigio, señalando que los demandados "renunciaron a su derecho a arbitrar al litigar esta disputa en la corte durante un año antes de invocar ese derecho".

"Las cortes a menudo reconocen el conflicto entre buscar una victoria judicial y arbitrar la disputa. El Tercer Circuito, por ejemplo, sostuvo que un demandado perdió el derecho a arbitrar cuando buscó ejercer ese derecho solo después de que las decisiones judiciales sobre sus mociones de desestimación dejaran claro 'que se requeriría más litigio' y que no podía ganar con los alegatos", escribió Murphy.

"El mismo razonamiento condena los esfuerzos del hospital para arbitrar esta disputa. Antes de que el hospital diera la más mínima indicación de que podría invocar el arbitraje, dos veces buscó 'una victoria inmediata y total' al pedirle a la corte de distrito, no a un árbitro, que rechazara el caso de Kloosterman en cuanto al fondo".

Sin embargo, Murphy declaró que "Kloosterman aún tiene que respaldar sus alegaciones fácticas con pruebas", y agregó que "debe" hacerlo "en etapas posteriores de este caso".

Kloosterman está siendo representada por el grupo legal conservador First Liberty Institute y el bufete de abogados Clement & Murphy PLLC.

"La decisión de hoy es un ajuste de cuentas para las instituciones que discriminan y castigan a personas de fe compasivas como Valerie Kloosterman", dijo la abogada de First Liberty, Kayla Toney, en un comunicado el miércoles.

"Fue intolerante por parte de la Universidad de Michigan Health despedir a Valerie debido a sus creencias religiosas, y ahora el Sexto Circuito ha reconocido que no pueden evitar la rendición de cuentas ocultando el caso en un arbitraje".

En agosto de 2021, Kloosterman fue despedida por Michigan Health cuando se negó a terminar un programa de capacitación que le exigía usar los pronombres preferidos de los pacientes y participar en cirugías estéticas de cambio de sexo.

Kloosterman demandó al hospital en octubre de 2022, argumentando que los funcionarios del hospital se habían negado injustamente a otorgarle una exención religiosa y habían mostrado desprecio por sus creencias religiosas durante las reuniones en las que se discutieron sus objeciones.

La jueza de distrito de EE. UU. Jane M. Beckering, del Distrito Oeste de Michigan, División Sur, emitió una opinión y orden en septiembre de 2023 en gran parte a favor de Kloosterman.

Beckering, designada por Biden, escribió que Kloosterman "ha planteado suficientemente una demanda de libre ejercicio de la religión contra los Demandados Individuales". Además, la jueza dictaminó que Kloosterman tenía reclamos plausibles de que los funcionarios del hospital violaron la Cláusula de Igualdad de Protección de la 14.ª Enmienda de la Constitución y el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964.

Sin embargo, Beckering rechazó la afirmación de Kloosterman de violación de la libertad de expresión, escribiendo que, como empleada, Kloosterman "hablaba de conformidad con sus deberes oficiales, no como ciudadana" y, por lo tanto, "no ha alegado de manera plausible que estuviera involucrada en una actividad constitucionalmente protegida".

La corte de distrito también rechazó las demandas de Kloosterman de "daños nominales contra los Demandados en sus cargos oficiales" y "demandas de reinstalación y medidas cautelares contra los Demandados en sus cargos individuales".

Más tarde, después de que ambas partes comenzaron su planificación de descubrimiento, la corte de distrito otorgó la solicitud del hospital de buscar arbitraje en el caso en lugar de litigio.