Recommended

La página actual: Mundo |
Trump promete que EEUU "ayudará al pueblo de Gaza a tener comida" y acusa a Hamás de "quedarse con todo"

Trump promete que EEUU "ayudará al pueblo de Gaza a tener comida" y acusa a Hamás de "quedarse con todo"

Personas y equipos de rescate se reúnen mientras sale humo de una escuela de la ONU convertida en refugio tras ser alcanzada por un ataque israelí, en el barrio de Rimal de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza, el 14 de noviembre de 2024, en medio de la guerra entre Israel y el grupo militante Hamás. | | OMAR AL-QATTAA/AFP vía Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca que su administración ayudará a llevar alimentos a la población de Gaza.

"Vamos a ayudar a la población de Gaza a tener alimentos", declaró el mandatario al final de una conferencia de prensa para anunciar que el Draft de la NFL de 2027 se celebraría en Washington, D.C.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

"La gente se muere de hambre y vamos a ayudarles a conseguir alimentos. Mucha gente lo está pasando muy mal", declaró Trump.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

El presidente culpó a la organización terrorista Hamás de los problemas, acusándola de robar ayuda humanitaria.

"Si se fijan, Hamás lo está haciendo imposible porque se lleva todo lo que llega", señaló Trump. "Pero vamos a ayudar a la gente de Gaza porque Hamás la está tratando muy mal".

Los comentarios de Trump se producen después de que el gabinete israelí aprobara un plan para que empresas privadas y organizaciones  distribuyan ayuda humanitaria en Gaza, junto con el anuncio de la ampliación de las operaciones militares que comenzarán tras la visita de Trump a la región.

Funcionarios del gobierno israelí han negado la existencia de condiciones de hambruna en Gaza, afirmando que la cantidad de ayuda distribuida durante el reciente alto el fuego aún es suficiente para varias semanas más. Sin embargo, el gobierno reconoce que Hamás ha estado robando la ayuda destinada a la población civil.

La sociedad israelí está dividida sobre la reanudación del esfuerzo bélico en Gaza debido a la situación de los rehenes. Si bien la mayoría de los israelíes coincide con el gobierno en la necesidad de derrotar a Hamás, un porcentaje significativo prefiere liberar primero a los rehenes, incluso si eso implica detener el esfuerzo bélico.

Sin embargo, otro porcentaje considerable de la población cree que Israel tiene una oportunidad única para derrotar a Hamás ahora y está de acuerdo con el esfuerzo bélico.

En un mensaje de video publicado el lunes, el primer ministro Benjamin Netanyahu pareció priorizar la derrota de Hamás, afirmando que la intensificación de la operación militar avanza "hacia la derrota de Hamás", y añadió que el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI), Teniente General Eyal Zamir, cree que "esto también nos ayudará a rescatar a los rehenes en el camino".

“Estoy de acuerdo con él”, declaró Netanyahu. “No abandonaremos este esfuerzo, y no renunciaremos a uno solo de los rehenes”

El anuncio de la ampliación de la campaña militar en Gaza provocó una férrea respuesta del Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, que acusó al gobierno de ir en contra de la voluntad del pueblo de Israel.

El mes pasado, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, también causó indignación entre las familias de los rehenes y los partidos de la oposición tras afirmar: “Debemos decir la verdad: devolver a los rehenes no es el objetivo más importante, pero sin duda es un objetivo muy, muy, muy importante”.

El lunes, un alto funcionario de defensa israelí declaró que la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza se reanudaría solo tras una amplia evacuación de gran parte de la población gazatí de las zonas controladas por Hamás.

El funcionario afirmó que el bloqueo a la ayuda continuaría y que “solo más tarde, tras el inicio de la actividad operativa y una amplia evacuación de la población hacia el sur, se implementará un plan humanitario”.

Las FDI están intentando despejar Rafah de toda presencia de Hamás. Según informes, planean utilizar esa área como zona humanitaria para la distribución de ayuda a los civiles de Gaza, fuera del control de Hamás y de su capacidad para interrumpirla o confiscarla.

El ejército israelí sigue resistiéndose a la idea de distribuir la ayuda por sí mismo, prefiriendo que empresas privadas u ONG se encarguen de esa tarea, mientras se centra en combatir a Hamás.

Según se informa, una de las empresas que se están considerando para esta tarea es una agencia de seguridad estadounidense que participó en las inspecciones de vehículos que se dirigían al norte de Gaza durante el reciente acuerdo de alto el fuego con rehenes.

Mientras tanto, las Naciones Unidas se opusieron al plan israelí, calificándolo de "fundamentalmente contrario a los principios humanitarios".

La ONU declaró su oposición al principio de exigir a los residentes de Gaza que viajen a una zona de guerra para recibir ayuda. Israel ha acusado a la ONU, especialmente al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (UNRWA), de hacer la vista gorda ante la confiscación de ayuda por parte de Hamás y de emplear a agentes de Hamás en sus filas.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, el único ministro del gabinete que votó en contra del plan de ayuda humanitaria, declaró a los miembros del partido: "Mientras tengamos rehenes languideciendo en los túneles, no entiendo en absoluto esta discusión".

Añadió que, hasta que los rehenes sean liberados, "el enemigo no debe recibir alimentos, electricidad ni ninguna otra ayuda, ni a través de las Fuerzas de Defensa de Israel ni de la sociedad civil".

Ben Gvir añadió que "la única ayuda que debería entrar en Gaza debería ser para la migración voluntaria, para permitirles emigrar voluntariamente".

Este artículo fue publicado originalmente por All Israel News.