Recommended

La página actual: Mundo |
Papa León XIV revela el mensaje que se esconde tras su nombre y su relación con la IA

Papa León XIV revela el mensaje que se esconde tras su nombre y su relación con la IA

El recién elegido Papa León XIV, Robert Prevost llega al balcón de la logia central principal de la Basílica de San Pedro por primera vez, después de que los cardenales terminaran el cónclave, en El Vaticano, el 8 de mayo de 2025. Robert Francis Prevost fue elegido el jueves el primer papa procedente de Estados Unidos, anunció el Vaticano. Moderado, cercano al papa Francisco y misionero durante años en Perú, se convierte en el 267º pontífice de la Iglesia católica, tomando el nombre pontificio de León XIV. | | ALBERTO PIZZOLI/AFP via Getty Images

El papa León XIV ha explicado que su nombre papal honra la tradición de la Iglesia Católica en materia de doctrina social, al tiempo que señaló un renovado enfoque en la inteligencia artificial como un tema definitorio de su pontificado.

En su primer discurso formal al Colegio Cardenalicio durante el fin de semana, dijo que la inteligencia artificial presenta “nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo.”

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

El recién elegido pontífice dijo que su decisión de tomar el nombre de León se basaba en la continuidad con el papa León XIII, cuya encíclica Rerum Novarum de 1891 respondió a la primera revolución industrial estableciendo las bases de la doctrina social moderna de la Iglesia Católica, según informó Vatican News.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

El papa León XIV dijo que los desarrollos tecnológicos actuales, particularmente en el ámbito de la inteligencia artificial, exigen una evaluación moral similar.

Hablando dos días después de su elección, el papa León dijo a los cardenales que la Iglesia Católica enfrenta ahora una segunda revolución industrial, que requiere una nueva aplicación de la doctrina social católica para abordar las cuestiones éticas planteadas por las tecnologías emergentes.

Presentó la inteligencia artificial como una preocupación central, afirmando que debe ser enfrentada con “el tesoro” de las enseñanzas de la Iglesia Católica sobre los derechos humanos y el trabajo.

El discurso, pronunciado en la sala del sínodo del Vaticano, incluyó comentarios preparados y un segmento abierto para el diálogo. Marcó la primera audiencia oficial de su pontificado y siguió a una visita realizada más temprano ese mismo día al santuario de Nuestra Señora en Genazzano, donde oró en una basílica vinculada a su orden agustiniana y al papa León XIII.

León, anteriormente el cardenal Robert Prevost, dijo que sentía profundamente el peso de su nuevo cargo, pero expresó confianza en el apoyo del Colegio de Cardenales. La presencia de ellos, dijo, le aseguró que la responsabilidad del liderazgo no recaería únicamente sobre él.

También mencionó la muerte del papa Francisco y los días de luto previos al cónclave, describiéndolos como una profunda transición espiritual y calificándolos de un “evento pascual” que ahora debe dar paso a un compromiso renovado.

El pontífice instó a la Iglesia Católica a avanzar guiada por la misma esperanza que animó el servicio de Francisco.

A lo largo de sus comentarios, León se refirió repetidamente a Evangelii Gaudium, la exhortación apostólica de 2013 escrita por Francisco, presentándola como un modelo para su propia misión. Dijo que los llamados del documento a una “conversión misionera” de la Iglesia Católica, una mayor colegialidad y un enfoque en los marginados seguirán guiando su liderazgo.

León subrayó el papel de la Iglesia en expresar cuidado por los “más pequeños y rechazados” y la necesidad de dialogar con el mundo contemporáneo. Instó a los cardenales a renovar su dedicación al camino trazado por el Concilio Vaticano II y reforzado por Francisco.

Al concluir su discurso, el papa León XIV citó el discurso inaugural del papa Pablo VI, expresando su esperanza de que una llama renovada de fe y amor se extienda por todo el mundo. Hizo un llamado a los cardenales y a la Iglesia Católica mundial a traducir esa esperanza en “oración y compromiso.”

El Vaticano informó el sábado que León conservará el lema episcopal y el escudo de armas que utilizó como obispo de Chiclayo, Perú.

El lema, In Illo uno unum — “En el Uno, somos uno” — proviene de un sermón de san Agustín y refleja las raíces agustinianas del nuevo papa. Su escudo de armas presenta un corazón llameante atravesado y un libro, simbolizando las Escrituras y la orden agustiniana.

La cruz pectoral que ahora lleva fue un regalo de su orden cuando fue nombrado cardenal en 2023 y contiene reliquias de san Agustín y santa Mónica.

La elección de León el jueves fue rápida, produciéndose en la cuarta votación del que fue el cónclave más diverso geográficamente en la historia. El cardenal Désiré Tsarahazana de Madagascar dijo a los periodistas que el recuento final dio a León “más” de 100 de los 133 votos, muy por encima del umbral de dos tercios, según informó The Associated Press.

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y uno de los principales candidatos al papado, elogió la comprensión de León de los asuntos modernos y su estilo de liderazgo sereno y respetuoso. En una carta publicada en Italia, Parolin dijo que León había demostrado esta capacidad en Perú y más tarde al dirigir la oficina vaticana que supervisa las nominaciones episcopales.