Generosidad hispana aumenta cada vez más en ofrendas y proyectos misioneros en EEUU

La generosidad dentro de la comunidad evangélica hispana en Estados Unidos no solo se manifiesta en el servicio y la participación activa, sino también en un compromiso financiero cada vez más significativo con sus iglesias y proyectos misioneros, tanto a nivel local como internacional.
Este patrón de dar está emergiendo como un pilar fundamental para el sostenimiento y expansión del evangelio en y desde la diáspora hispana.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Históricamente, la percepción de la comunidad hispana a menudo se ha centrado en sus necesidades, pero datos recientes y testimonios de líderes religiosos están destacando un cambio. Las congregaciones latinas, muchas de las cuales comenzaron con recursos limitados, están demostrando una notable capacidad de autofinanciamiento y de contribución a causas mayores.
"Observamos un corazón de generosidad que a menudo es subestimado. Los hispanos entienden el valor de la mayordomía y el sacrificio, y lo demuestran en sus ofrendas, incluso en tiempos económicos difíciles", comentó el Pastor Ricardo Gómez, un líder evangélico con décadas de experiencia en iglesias hispanas del sur de Florida.
Esta generosidad se extiende más allá de las paredes de la iglesia local. Muchas iglesias hispanas están liderando o apoyando vigorosamente misiones en América Latina y otras partes del mundo, enviando misioneros, recursos y oraciones.
"Hemos visto un aumento en la cantidad de iglesias hispanas que adoptan proyectos misioneros transculturales, no solo hacia sus países de origen, sino a lugares donde el evangelio tiene poca presencia", señala un informe reciente de la Asociación de Misiones Globales (AMG).
El compromiso de dar de los hispanos evangélicos también está influyendo en las denominaciones y organizaciones más grandes. A medida que la población hispana sigue creciendo y se integra en todos los niveles de la sociedad estadounidense, su influencia financiera y su visión para el evangelismo están moldeando las prioridades y estrategias de ministerios nacionales.
"Para nuestra gente, dar no es solo una obligación, sino un acto de adoración y confianza en Dios. Es una expresión tangible de nuestra fe y nuestro deseo de ver el Reino expandirse", afirmó María Elena López, líder de finanzas en una mega iglesia hispana en Texas, destacando la profunda motivación espiritual detrás de la generosidad.
La generosidad de la comunidad evangélica hispana en Estados Unidos es un testimonio poderoso de su fe y su compromiso con la Gran Comisión. A medida que su presencia continúa fortaleciéndose, se espera que su impacto financiero en el panorama misionero y eclesiástico del país siga creciendo, impulsando nuevas iniciativas y llevando el mensaje de esperanza a más personas.