Legisladores advierten al Aeropuerto DFW por presunta exclusión de un pastor de capilla interreligiosa

Legisladores de Texas piden al Aeropuerto de Dallas-Fort Worth que aclare su política sobre el uso de las capillas, después de que se le negara el acceso a un pastor tras un servicio de oración anunciado públicamente.
Tom Ascol, pastor de la Iglesia Bautista Grace en Cape Coral y presidente de Founders Ministries, denunció el preocupante incidente el 26 de septiembre en la Capilla Interreligiosa Meadows del Aeropuerto de Dallas-Fort Worth (DFW), después de acudir a un anuncio de "servicio de oración" por el sistema de altavoces del aeropuerto.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
A su llegada a la capilla, Ascol dijo que ya se estaba llevando a cabo un servicio de oración dirigido por un imán, con alfombras de oración y un símbolo en el techo que apuntaba a La Meca, la dirección hacia la que los musulmanes deben orar.
En una carta del 2 de octubre dirigida al director ejecutivo del Aeropuerto Internacional DFW, Chris McLaughlin, el representante Chip Roy, republicano por Texas, dijo que el relato de Ascol afirma que se le "negó la entrada y se le impidió efectivamente practicar su fe".
"Se supone que las capillas del DFW deben estar abiertas a todos los viajeros, no cerradas ni cooptadas por un grupo con exclusión de otros", dijo Roy. "Negar la entrada a los cristianos a una capilla pública en uno de los aeropuertos más grandes de Estados Unidos socava la misión misma de un espacio interreligioso".
El congresista también señaló que el Aeropuerto DFW es una "institución pública" financiada con dinero de los contribuyentes y subvenciones federales, lo que, añadió Roy, convierte "la neutralidad y la igualdad de acceso en una clara obligación".
Concluyó la carta pidiendo a McLaughlin que proporcionara un calendario completo de los servicios ofrecidos por las siete capillas interreligiosas del DFW, así como más información sobre cómo el DFW concretó sus políticas de acceso a las capillas, "incluyendo quién las autorizó y qué justificación se dio para limitar la entrada durante los servicios".
Roy no es el único que pide explicaciones. El senador estatal Mayes Middleton, republicano por el distrito 11, que se postula para fiscal general, calificó el incidente de "indignante" y añadió: "No vamos a permitir que Texas se convierta en Dearborn, Michigan".
La semana pasada, el reverendo Greg McBrayer, director ejecutivo de la Capellanía Interreligiosa del Aeropuerto DFW, emitió un comunicado en el que calificaba el informe de "desalentador" y añadía: "Nunca negamos a otros la posibilidad de observar ningún servicio, ni imponemos requisitos o restricciones para entrar en el espacio durante ningún servicio".
McBrayer dijo que, al enterarse de las acusaciones de Ascol, la capellanía —una organización sin fines de lucro que opera independientemente del aeropuerto— investigó las afirmaciones con su clérigo musulmán, quien, según McBrayer, se mostró "conmocionado y entristecido" por el informe.
"Él no estaba al tanto del incidente, y no se le informó hasta después de que se hiciera la publicación en línea", añade el comunicado. "Si se le hubiera informado del presunto encuentro, habría dejado claro que el espacio está abierto y disponible para todas las personas sin restricciones de entrada".
Según el sitio web de la capellanía, las capillas del Aeropuerto DFW son "totalmente inclusivas" y "utilizadas por una variedad de grupos religiosos". El sitio también añade: "Nunca negamos a otros la posibilidad de observar ningún servicio ni exigimos que esperen a que termine un servicio en particular".
En abril, la Capellanía del Aeropuerto DFW, que cuenta con un equipo de más de dos docenas de capellanes que representan diversas tradiciones de fe y denominaciones, celebró su 50 aniversario y es considerada la capellanía aeroportuaria más grande del mundo.
También se espera que el Aeropuerto DFW incorpore 10 nuevos capellanes en los próximos meses en preparación para la Copa Mundial de 2026, que se espera que atraiga a unos 3.8 millones de visitantes al norte de Texas el próximo verano.