Recommended

La página actual: Vida |
Mujeres enfrentan mayor riesgo de depresión y hospitalización por problemas de salud mental después de un aborto

Mujeres enfrentan mayor riesgo de depresión y hospitalización por problemas de salud mental después de un aborto

Getty Images

Las mujeres que se someten a abortos enfrentan un "mayor riesgo de hospitalización relacionada con la salud mental" en comparación con aquellas que llevan sus embarazos a término, según un estudio reciente.

El mes pasado, la Revista de Investigación Psiquiátrica (Journal of Psychiatric Research) publicó un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación del Hospital de la Universidad de Montreal, la Universidad de Sherbrooke y la Universidad McGill, titulado "El aborto inducido y sus implicaciones para la salud mental a largo plazo: un estudio de cohorte de 1.2 millones de embarazos".

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Los investigadores supervisaron un estudio de cohorte retrospectivo de 28,721 abortos inducidos y aproximadamente 1.22 millones de nacimientos en hospitales de Quebec, Canadá, entre 2006 y 2022.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Realizaron un seguimiento de las mujeres después de sus embarazos para identificar cualquier hospitalización relacionada con la salud mental y determinar si existía una relación entre el aborto inducido y la hospitalización.

Según el estudio, "el aborto está asociado con un mayor riesgo de hospitalización relacionada con la salud mental a largo plazo, pero la asociación se debilita con el tiempo".

"Las tasas de hospitalización relacionada con la salud mental fueron más altas después de los abortos inducidos que en otros embarazos", señaló el informe, y agregó que las mujeres que se sometieron a abortos experimentaron tasas más altas de "trastornos por uso de sustancias" e "intentos de suicidio" en "comparación con otros embarazos".

"Las asociaciones fueron mayores para las pacientes que tenían enfermedades mentales preexistentes" o que eran menores de 25 años en el momento del aborto.

David Reardon, director del Instituto Elliot, una organización provida, dijo en un comunicado publicado la semana pasada que el estudio era la confirmación más reciente de un vínculo entre el aborto y problemas graves de salud mental.

"Este es el último de una serie de estudios basados en registros que no adolecen de sesgos de autoselección o de memoria. Además, los autores controlaron completamente los historiales de salud mental de las mujeres antes y después de sus abortos", dijo Reardon.

"Descubrieron que los problemas de salud mental previos magnifican claramente el riesgo de que el aborto exacerbe el riesgo de una crisis psiquiátrica, pero también hubo riesgos elevados para las mujeres sin problemas de salud mental previos".

Reardon continuó señalando que si bien "es difícil saber cuándo, si acaso, el aborto puede ser la única causa de un problema de salud mental", también era "ridículo afirmar que el aborto nunca contribuye a los problemas de salud mental".

"Ahora sabemos que la mayoría de las pacientes que se someten a un aborto dicen que sus abortos tuvieron un impacto negativo en su salud mental. Insistir en que el aborto nunca impacta la salud mental es, esencialmente... una fantasía absurda impulsada ideológicamente", agregó.

En 2023, BMC Psychiatry, una revista de acceso abierto y revisada por pares, publicó un análisis de 15 artículos que encontró, en general, que el 34.5% de las mujeres en todo el mundo que se sometieron a un aborto experimentaron depresión.

"En conclusión, se ha observado que la aparición de depresión post-aborto está generalizada a nivel mundial", afirmó el estudio de 2023. "Los proveedores de atención médica deben priorizar la provisión de asesoramiento, atención y apoyo emocional post-aborto a las mujeres".