Recommended

La página actual: Politica |
JD Vance responde a los comentarios del papa León sobre la política migratoria

JD Vance responde a los comentarios del papa León sobre la política migratoria

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance | | FADEL SENNA/AFP a través de Getty Images

El vicepresidente J.D. Vance defendió la aplicación de las políticas de inmigración del gobierno de EE.UU. por parte de la administración Trump, las cuales, según él, son coherentes con las enseñanzas de la Iglesia católica y los propios comentarios del papa León XIV de que toda nación tiene derecho a controlar sus fronteras.

Durante una entrevista con Matthew Boyle de Breitbart, se le pidió a Vance que opinara sobre los comentarios del papa sobre inmigración, en los que dijo: "Creo que todo país tiene derecho a determinar quién, cómo y cuándo entran las personas".

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

"Puede que no lo sepas, a juzgar únicamente por los comentarios de algunas personas en las redes sociales, pero las opiniones de la Iglesia católica sobre esto son en realidad bastante claras", dijo Vance.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Vance, quien es católico practicante, caracterizó las enseñanzas de la Iglesia católica sobre inmigración como: "debes tratar a los inmigrantes humanamente" mientras reconoce que "toda nación tiene derecho a controlar sus fronteras".

"La forma en que se logra ese equilibrio es muy importante", dijo Vance. "Hay mucho margen allí para controlar realmente tus propias fronteras por el bien de tu propia gente".

Al ser preguntado por los reporteros sobre la política de inmigración de EE.UU., el papa afirmó que "nadie ha dicho que Estados Unidos deba tener fronteras abiertas".

Vance dijo que estaba de acuerdo con la oposición del pontífice a las fronteras abiertas, describiéndola como "algo que en realidad no es bueno para la dignidad ni siquiera de los propios migrantes ilegales".

"Tuviste niños pequeños siendo víctimas de tráfico sexual. Tuvimos 300.000 niños desaparecidos bajo la administración Biden que los cárteles de drogas mexicanos trajeron a nuestro país. Tuviste cárteles utilizando, en algunos casos, a niños de 9 y 10 años como mulas de drogas para su actividad. La seguridad fronteriza no solo es buena para los ciudadanos estadounidenses; es lo humanitario para el mundo entero", afirmó Vance.

Y añadió: "Cuando empoderas a los cárteles y cuando empoderas a los traficantes de personas, ya sea en Estados Unidos o en cualquier otro lugar, estás empoderando a las peores personas".

Si bien el pontífice afirmó que EE.UU. tiene derecho a controlar sus fronteras, también condenó lo que caracterizó como el trato "extremadamente irrespetuoso" hacia los inmigrantes ilegales que están "viviendo buenas vidas" y que ya han estado en EE. UU. durante "10, 15, 20 años".

Los comentarios de León sobre inmigración surgieron en respuesta a una pregunta sobre el "Mensaje Especial" de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. sobre inmigración. Emitido la semana pasada en la Asamblea Plenaria de la USCCB en Baltimore, Maryland, el mensaje condenó lo que los líderes católicos estadounidenses denominaron "un clima de miedo y ansiedad en torno a las cuestiones de elaboración de perfiles y aplicación de la ley de inmigración" y expresó preocupación por "el estado del debate contemporáneo y la difamación de los inmigrantes".

"Estamos preocupados por las condiciones en los centros de detención y la falta de acceso a la atención pastoral", dijeron en parte.

Los obispos añadieron que les "aflige encontrarse con padres que temen ser detenidos al llevar a sus hijos a la escuela y cuando intentamos consolar a familiares que ya han sido separados de sus seres queridos". Y pidieron el fin de la "deportación masiva indiscriminada de personas" y de la "retórica y violencia deshumanizadoras, ya sean dirigidas a inmigrantes o a las fuerzas del orden".