Obispo Lamor Whitehead alega que fue perseguido por negarse a ayudar a acusar al alcalde Eric Adams

El obispo condenado Lamor Whitehead, conocido popularmente como el "Obispo Bling", afirma haber sido víctima de un "enjuiciamiento vengativo o selectivo" por negarse a ayudar a las autoridades a procesar a su antiguo amigo y mentor, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, cuyo caso de corrupción penal fue desestimado recientemente.
En septiembre pasado, Adams fue acusado formalmente de aceptar unos 10 millones de dólares en sobornos y donaciones ilegales de campaña por parte de extranjeros a cambio de favores.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
El juez del Tribunal de Distrito, Dale Ho, desestimó el caso en una orden y opinión de 21 páginas, al tiempo que cuestionaba algunos argumentos del Departamento de Justicia que impulsaron la desestimación, afirmando que el caso "está contaminado con irregularidades", "perjudicial para la seguridad nacional y la aplicación de las leyes de inmigración" y que "ya era un caso débil".
"La primera justificación del Departamento de Justicia para desestimar este caso —que se ha visto contaminado por 'apariencias de irregularidad'— no se sustenta en ninguna prueba objetiva. Más bien, el expediente ante el Tribunal indica que los fiscales de la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York que trabajaron en este caso siguieron todas las directrices pertinentes del Departamento de Justicia", escribió Ho. "No hay ninguna prueba —ninguna— de que tuvieran motivos indebidos".
En un escrito presentado el mes pasado, Whitehead, quien fue condenado por fraude e intento de extorsión en un tribunal federal de Manhattan, alega haber sido víctima de un "enjuiciamiento vengativo o selectivo" por parte de la administración del ex fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York, Damian Williams. Insinuó que fue un daño colateral en lo que muchos han argumentado como una acción políticamente motivada por Williams para destituir a Adams.
"El peticionario se ha visto involucrado en el caso, conocido a nivel nacional, contra el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams. El alcalde Adams fue amigo y mentor del peticionario durante muchos años", argumenta Whitehead en el escrito.
La relevancia de la acusación formal del alcalde radica en que, debido a su asociación, el peticionario es víctima de un proceso vengativo o selectivo, en violación de la Regla 12 (b)(3)(A)(iv) de las Reglas Federales de Procedimiento Penal. La violación constitucional surge porque su asesor legal no le informó que su caso tenía la inusual causa de desestimación según la Regla 12(b)(3)(A)(iv) —argumenta—. Esta omisión del abogado tuvo un impacto significativo en el caso del peticionario, ya que podría haber llevado a un resultado drásticamente diferente.
Whitehead argumentó además que el principal testigo del gobierno en su contra, Brandon Belmonte, también trabajaba como informante del gobierno y fue acusado antes de su juicio “debido a una acción desconocida”.
“Una vez imputado, el Sr. Belmonte ya no pudo brindar el mismo testimonio que dio cuando el gobierno lo utilizó para obtener la acusación del peticionario. Es más, el Sr. Belmonte mintió en numerosas ocasiones y, por lo tanto, de no haber sido imputado, podría haber aportado pruebas exculpatorias al peticionario”, señala Whitehead.
“Al imputar al Sr. Belmonte, el gobierno violó el derecho al debido proceso del peticionario y, una vez más, su abogado le brindó asistencia ineficaz al no solicitar un aplazamiento hasta que se dictara la sentencia correspondiente”.
Whitehead, quien se encuentra encarcelado, argumentó en la presentación ante el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos que el tribunal le conceda una audiencia probatoria para probar las violaciones; que ordene declaraciones juradas/certificaciones de su anterior abogado para confirmar las alegaciones de ineficacia; y que se ordene al Distrito Sur de Nueva York anular su sentencia y restablecer su fianza en espera de un nuevo juicio.
Whitehead, quien anteriormente dirigió el Ministerio Internacional Líderes del Mañana en Brooklyn, fue declarado culpable de cinco cargos relacionados con el fraude a un feligrés y el intento de extorsión a un empresario local, incluyendo fraude electrónico, intento de extorsión y mentir al FBI.
También fue arrestado previamente en 2006 por una estafa de robo de identidad de 2 millones de dólares y cumplió unos cinco años de prisión. Fue liberado en 2013 y sostiene que fue "condenado falsamente y arrestado por un delito que no cometí".
Tras su condena en 2024, Whitehead insistió en que sería reivindicado y que su "historia no ha terminado".
"La historia no ha terminado... Es solo un nuevo capítulo... Estén atentos... Dios sigue siendo Dios... Ahora todos pueden reír y hablar. Después de esto... Jesús seguirá recibiendo la gloria. Estén atentos a este nuevo capítulo llamado... Verdad y vindicación", escribió en un comunicado publicado en Instagram.
"Los medios van a difundir lo que quieran. Van a hacer que esto se vea como quieran", añadió. "Dejen de escuchar a las redes sociales y a los medios".