Recommended

La página actual: Iglesia & Ministerio |
Familia del trans que atacó una iglesia celebraba reuniones de oración en casa, según un vecino

Familia del trans que atacó una iglesia celebraba reuniones de oración en casa, según un vecino

El fallecido "Robin" Westman, de 23 años, anteriormente conocido como Robert Westman antes de cambiarse legalmente el nombre en 2020, llevó a cabo un tiroteo mortal en la iglesia católica Annunciation, en el centro de Minneapolis, Minnesota, el 27 de agosto de 2025. | YouTube/Dr. Todd Grande

Antes de que sus padres se divorciaran cuando él tenía 9 años, la familia de Robert "Robin" Westman, quien perpetró el mortal tiroteo masivo en la Iglesia Católica Anunciación en el centro de Minneapolis, Minnesota, el miércoles pasado, era conocida por los vecinos como una familia extraña y religiosa que celebraba reuniones de oración en su casa.

A pesar de identificarse como transgénero, el tirador de 23 años había expresado arrepentimiento por identificarse como mujer y someterse a medicalización trans. También había estado usando pronombres masculinos (él) y no parecía identificarse como mujer semanas antes del tiroteo, según dijeron varias personas a The Minnesota Star Tribune.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Cuando se separó de Jim Westman, su esposo durante 25 años, hace unos 14 años, Mary Westman insistió en que él continuara llevando a sus hijos a "la misa dominical y la misa de los Días Santos", para mantener su educación religiosa, según documentos judiciales citados por The Minnesota Star Tribune.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Westman, quien cambió legalmente su nombre de Robert a Robin en 2020, disparó una ráfaga de balas a través de la ventana de la iglesia antes de quitarse la vida. Sus acciones dejaron muertos a dos estudiantes de la Escuela Anunciación —Fletcher Merkel, de 8 años, y Harper Moyski, de 10— y a otras 17 personas heridas. Tres adultos de más de 80 años también resultaron heridos en la iglesia.

En escritos publicados en videos en línea, el tirador, que parecía haber estado luchando con problemas de identidad, culpó al mundo por su confusión. Sugirió que podría ser que él era simplemente "malvado".

"Creo que debo ser malvado", escribió. "Esa es la única explicación que se me ocurre".

Además, añadió a sus padres: "Por favor, no piensen que han fallado como padres. Fui corrompido por este mundo".

Antiguos vecinos de la familia en el barrio de Maplewood, donde vivieron hasta 2003, dijeron a The Minnesota Star Tribune que los Westman educaban en casa a sus hijos cuando eran pequeños y dedicaban muchas mañanas de sábado a la educación religiosa. Sus padres eran tan serios con su religión, según los vecinos, que a Westman y sus hermanos no se les permitía participar en Halloween.

"Eran simplemente un poco extraños", dijo a la publicación Sandra Edward, que vivía al otro lado de la calle de la casa de los Westman. "Eran muy reservados. Solían tener reuniones de oración en su casa y cosas por el estilo".

Mary Westman mantenía firmes opiniones provida y fue grabada protestando contra Planned Parenthood.

Aunque no había muchos indicios aparentes para quienes conocían a Westman de que atacaría su alma mater de la manera en que lo hizo, sus diarios revelaron una obsesión con las matanzas escolares que comenzó en séptimo grado. Y aunque se tomó un tiempo antes de decidir un objetivo para su ataque, decidió atacar a los estudiantes durante la misa porque creía que habría menos seguridad.

Los registros judiciales muestran que la madre de Westman solicitó cambiar legalmente el nombre de su hijo a Robin M. Westman en 2020 porque él "se identifica como mujer y quiere que su nombre refleje esa identificación".

Un empleado del dispensario de cannabis medicinal Rise en Eagan, donde Westman trabajó desde marzo hasta el 16 de agosto, confirmó a The Minnesota Star Tribune que su excolega usaba pronombres masculinos durante su empleo y no parecía identificarse como mujer.

Pat Kielty, que vivió al lado de Westman durante casi dos años en un complejo de apartamentos en Richfield, también dijo a la publicación que pasaron mucho tiempo hablando juntos y que él nunca se opuso a que se refirieran a él con pronombres masculinos.

"Hablamos y hablamos y hablamos en diferentes momentos", dijo Kielty, señalando que "nunca habría creído" que su vecino fuera capaz de llevar a cabo una masacre.