"Un testamento a la esperanza": Siete líderes cristianos reaccionan a la muerte del Papa Francisco

El papa Francisco, el primer líder de la Iglesia Católica Romana proveniente de Latinoamérica, falleció el lunes a los 88 años, poco después de impartir la tradicional bendición pascual desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, Francisco se convirtió en papa en marzo de 2013 tras la renuncia de su predecesor, el papa Benedicto XVI.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
La muerte del pontífice ha generado una oleada de reacciones por parte de líderes y figuras prominentes de toda la cristiandad, incluyendo miembros de la Iglesia católica y protestantes de diversas teologías.
A continuación, se presentan las reacciones de siete destacados líderes cristianos ante la muerte del papa Francisco.
1. Franklin Graham
El reverendo Franklin Graham, presidente de la Asociación Evangelística Billy Graham y de la organización evangélica de ayuda Samaritan's Purse, expresó sus condolencias en redes sociales.
"El papa Francisco falleció esta mañana tras luchar contra problemas de salud. Pudo celebrar reuniones y asistir a algunas celebraciones de Semana Santa en el Vaticano en los últimos días", declaró Graham, hijo del legendario evangelista Billy Graham.
"Tuve la oportunidad de conocerlo y hablar con él el año pasado cuando fui a Nápoles a predicar. Oremos por la Iglesia Católica mientras comienza el proceso de selección del próximo papa".
Como parte de la publicación, Graham incluyó una foto suya estrechando la mano del pontífice.
2. Elizabeth Eaton
La reverenda Elizabeth A. Eaton, obispo presidente de la Iglesia Evangélica Luterana en América, emitió un comunicado expresando sus condolencias y elogiando la labor ministerial del papa Francisco.
"El papa Francisco sirvió a la iglesia de Cristo con sabiduría, valentía y humildad", declaró. "A lo largo de su ministerio pastoral, fue instrumento de la justicia y la paz de Dios para todas las personas y la creación entera".
"Su papado será recordado por su contundente llamado a la acción en favor de la justicia climática, su audaz compromiso con el diálogo ecuménico e interreligioso, su enfoque compasivo ante diversos problemas sociales complejos y su clara preocupación por el auge del populismo de derecha en todo el mundo y su impacto en los más vulnerables".
Eaton destacó los esfuerzos de diálogo entre luteranos y católicos que se llevaron a cabo bajo el reinado de Francisco, incluyendo la Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación de 2017.
3. Timothy Dolan
El cardenal Timothy Dolan, presidente de la Arquidiócesis Católica de Nueva York, quien formó parte del cónclave que eligió a Francisco en 2013, emitió un comunicado llamando a las personas de todas las religiones a lamentar su fallecimiento.
"Me uno a personas de todo el mundo, no solo católicos, sino también de todas las religiones o de ninguna, en el duelo por el fallecimiento de nuestro amado Papa Francisco esta mañana", declaró Dolan.
"Qué apropiado que su última aparición pública fuera el Domingo de Pascua, cuando celebrábamos la alegría de la resurrección de Jesús, a quien el Papa Francisco amaba tan profundamente, y justo después de que nuestros hermanos y hermanas judíos, por quienes el Papa Francisco sentía un gran amor, concluyeran su celebración de la Pascua judía".
Dolan dijo que creía que el Papa "nos conmovió a todos con su sencillez, con su corazón de humilde siervo".
4. Sean Rowe
El reverendo Sean Rowe, obispo presidente de la Iglesia Episcopal, declaró que siente un profundo pesar por el fallecimiento de nuestro hermano en Cristo, el papa Francisco.
"A lo largo de su vida y ministerio, ha sido testigo del Evangelio y defensor de los pobres y marginados. Especialmente en estos momentos, agradezco su firme defensa de los migrantes y refugiados", declaró Rowe.
"En sus 12 años como pontífice católico romano, el papa Francisco transformó nuestra teología del medio ambiente y reconoció la necesidad de que las personas LGBTQ+ se sientan escuchadas, vistas e incluidas en su iglesia".
Rowe también destacó el diálogo ecuménico que promovió el difunto papa, que incluyó la Consulta Teológica Anglicana-Católica Romana en los Estados Unidos de América.
5. Johnnie Moore
El reverendo Johnnie Moore, presidente del Congreso de Líderes Cristianos y ejecutivo de relaciones públicas evangélicas, instó a los evangélicos a "orar por la Iglesia Católica, mientras lamentan el fallecimiento del Papa Francisco y se preparan para elegir a su sucesor".
Moore afirmó haber participado en las peregrinaciones del difunto Papa a los Emiratos Árabes Unidos, lo que, según se informa, fue la primera vez que un pontífice visitaba la Península Arábiga y el Reino de Baréin.
"Estoy profundamente agradecido por sus históricos esfuerzos para tender puentes entre católicos y países musulmanes, un esfuerzo que ayudó a todos los cristianos. En mi opinión, este es su mayor legado", tuiteó Moore.
Moore, excomisionado de la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional, calificó a Francisco como un "incansable defensor de los cristianos perseguidos", especialmente de los creyentes en Irak y Siria durante el auge del Estado Islámico.
Durante todo su papado, la cruz que llevaba al cuello era la misma que llevaba un sacerdote martirizado en Mosul, Irak. Llevaba consigo, cada día, el recuerdo de la Iglesia perseguida.
6. Jerry Pillay
El reverendo Jerry Pillay, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, declaró: “El fallecimiento del Papa Francisco será lamentado en todo el mundo, especialmente entre sus numerosos aliados y admiradores en el movimiento ecuménico y en la comunidad mundial del CMI”.
“Su papado ha sido un gran regalo para el movimiento ecuménico, y ha sido un colaborador dedicado en nuestros esfuerzos por la unidad y la reconciliación cristiana, además de una voz profética en favor de la paz, el medio ambiente y la justicia en todas partes”, declaró Pillay.
Pillay añadió que, si bien el difunto pontífice en ocasiones pareció comprometer la doctrina de la Iglesia sobre temas LGBT, finalmente reafirmó que la homosexualidad era un pecado y se pronunció en contra de la “ideología de género”.
“Sus palabras y acciones en algunos asuntos pueden haber frustrado y alarmado a algunas personas, pero su valentía y liderazgo son sin duda apreciados”, continuó Pillay.
Su capacidad para decir la verdad a los poderosos y hablar abiertamente sobre cuestiones políticas puede haber suscitado sorpresa, pero el testimonio profético es un don en los círculos ecuménicos.
7. Samuel Rodriguez
El reverendo Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano, publicó un mensaje de condolencias en su cuenta oficial de X.
"Lamentamos el fallecimiento del papa Francisco, un líder visionario de la fe y un incansable defensor de los marginados", tuiteó Rodríguez.
"Su vida fue un testimonio de esperanza: la esperanza de que la Iglesia pueda brillar como un faro de luz en un mundo cada vez más oscuro. Ahora, más que nunca, ese mensaje es necesario, y hoy hemos perdido a uno de sus más firmes defensores".
En 2016, tanto Rodríguez como el difunto papa pronunciaron discursos en el evento Evangélico Juntos 2016 en Washington, D.C., este último lo hizo mediante un mensaje de video.